Hace unas semanas, se publicaron los datos del Consejo General del Poder Judicial, sobre los Efectos de la Crisis en los Órganos Judiciales, en el que se desprende, que durante el periodo 2013/2014, el 52% de los desahucios se producen en los alquileres, aunque estos han disminuido en un 5,5%.

Los datos en materia de desahucios, pese a su bajada, son alarmantes. Tal y como desprende el último estudio que publicamos en Fichero de Inquilinos Morosos, sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos, los impagos se han incrementado durante el 2014 un 12% a nivel nacional, aunque muchos de ellos no acaban en los juzgados.
Los altos costes de los procesos de desahucio, los arrendamientos no declarados y la picaresca que ejercen los morosos profesionales, son los principales motivos por los que la tendencia continúa siendo alcista.
Tal y como reflejamos en el VII estudio anual de morosidad, las Comunidades Autónomas donde se ha incrementado más los impagos son: Madrid (16,87%), Aragón (16,39%), Cataluña (15,73%), País Vasco (15,33%) y Andalucía (14,95%) alzándose todas ellas por encima de la media nacional.
Para evitar exponerse a este tipo de situaciones, los propietarios deben tomar medidas preventivas en sus arrendamientos, por ello FIM les facilita, con una sencilla consulta, conocer el historial de incidencias de su futuro inquilino. De esta forma, evitarán sufrir procesos tan complejos y dramáticos como son los desahucios.