Antes de poner un inmueble en el mercado del alquiler, es totalmente imprescindible tener en vigor la cédula de habitabilidad ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuánto dura? Hoy respondemos tus preguntas.

La cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad no es más que un documento que certifica que un inmueble cumple todos los requisitos necesarios para vivir en él. Obligatoria para vender o alquilar, recopila información como la dirección, la superficie real en metros cuadrados o el número máximo de personas que pueden residir en el inmueble.
Utilidades y tipos
Para poder contratar los suministros de una vivienda tendrás que presentar obligatoriamente la cédula de habitabilidad, que acredita que el inmueble cumple la calidad necesaria para poder vivir en él.
Existen 3 tipos diferentes de cédula de habitabilidad: primera ocupación, para viviendas de nueva construcción; primera ocupación de rehabilitación, viviendas que se han rehabilitado; o segunda ocupación; para viviendas que ya existían previamente.
Duración
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene? En el propio documento aparece especificada la fecha de caducidad. Por norma, las concedidas o renovadas desde 2003 duran 15 años y las anteriores caducan transcurrida una década.
Como propietario, es fundamental que cumplas todas las condiciones exigibles por ley para alquiler, como tener en vigor un certificado de eficiencia energética o la cédula de habitabilidad, sin la cual puedes enfrentarte a cuantiosas multas.
¿Quieres alquilar y no sabes cómo ni dónde conseguir la cédula de habitabilidad? En FIM podemos ayudarte, contacta con nosotros y pondremos a tu disposición a los mejores técnicos especialistas.