
05/06/2019
https://www.fimiberica.com/Blog/FIM-news/BPSEmailArticle/492
Hace dos semanas la Generalitat de Cataluña aprobó un Decreto-Ley con la intención de limitar el precio de los alquileres. Tras la recuperación de estos en los últimos años, han surgido diferentes propuestas con la intención de frenar las subidas. Unas medidas que el Banco de España rechaza de pleno. En concreto, en su Informe Anual este organismo apunta a que no se debería intervenir los precios de los alquileres y aboga por impulsar políticas públicas que favorezcan la oferta de la vivienda en alquiler.

Aunque la institución recuerda que desde 2014 el incremento de los alquileres ha sido elevado, reconoce que, según los datos de los portales inmobiliarios, las subidas de los precios han sido muy desiguales entre los diferentes territorios. En este sentido, el Banco de España ha apuntado que los incrementos han sido especialmente elevados en Madrid y Barcelona, donde los precios de los alquileres han crecido un 42% y 38%, respectivamente desde el año 2014.
Además, en el informe anual también se explica por qué el incremento del precio no se ha visto reflejado en el crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC). La respuesta que ofrece la institución está ligada a que en este índice no se incluye información de las nuevas viviendas que se han incorporado al parque del alquiler.
Por ello, desde el Banco de España creen que la limitación del precio de las viviendas en alquiler no solo reduce la oferta, sino que también puede favorecer el deterioro importante de los inmuebles. En este sentido, desde la institución consideran que lo necesario es mejorar la seguridad jurídica de los propietarios para que estos cuenten con los incentivos adecuados para ofertar sus inmuebles en el mercado inmobiliario del alquiler.
La morosidad continuará estando presente
Tal y como recoge el Informe Anual del Banco de España, es necesario dotar a los profesionales inmobiliarios y propietarios de los instrumentos necesarios que les proporcionen la mayor seguridad y garantías a la hora de alquilar un inmueble.
Los impagos en España continúan con la tendencia alcista y durante 2018 crecieron un 5,7%, tal y como se desveló en el último Estudio FIM sobre Morosidad en Arrendamientos Urbanos. Por ello, es necesario que se trabaje en dotar a los arrendadores de la mayor protección. Y, aunque se limiten los precios, los casos de morosidad continuarán siendo el principal problema de este mercado.