https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/900
Trinitat Nova es uno de los 13 barrios que forman el distrito de Nou Barris de Barcelona. Tiene una población de 7.300 habitantes y es un buen lugar para vivir. Está muy bien comunicado. Por el barrio pasan las líneas 3, 4 y 11 del Metro de Barcelona, y, además, hay muchas líneas de autobús que prestan servicio.
El barrio nació en los años 50 para dar cobijo a los miles de inmigrantes que llegaron a la ciudad de Barcelona, la mayoría procedentes de zonas rurales del centro y el sur de España. Con el paso de los años se han construido y mejorado equipamientos, y a día de hoy Trinitat Nova cuenta con un colegio, un pequeño mercado, una guardería y un ambulatorio.

Si tienes un piso en propiedad en Trinitat Nova que deseas alquilar, además de las propias características del inmueble, también debes hacer referencia a los equipamientos del barrio. Barcelona es una ciudad grande, así que seguro que a los futuros inquilinos les gusta saber que es una zona muy bien comunicada.
Los mejores consejos para alquilar tu piso en Trinitat Nova
Tener el piso en condiciones
Si quieres encontrar a un buen inquilino tú también debes ser un buen arrendador. Por lo tanto, lo primero y más importante es que la vivienda esté en perfectas condiciones de limpieza y orden. La ley no te obliga como propietario a entregar el piso limpio o con las paredes limpias, pero debes hacer todo lo que esté en tu mano para que el inquilino se encuentre cómodo.
Hacer un buen contrato
El contrato de arrendamiento siempre tiene que estar por escrito firmado por ambas partes. Un documento formal que regula aspectos tan importantes como la renta y la forma de pago, así como los gastos. También es importante incluir la revisión de la renta, la duración del contrato, las condiciones para su resolución, la fianza y el derecho de adquisición preferente.
El importe de la fianza, según la normativa vigente, se fija en un mes de renta. La ley permite establecer garantías adicionales a la fianza, como el aval bancario, pero en cualquier caso la cuantía máxima de las garantías adicionales debe ser de dos mensualidades de renta.
Además, es conveniente adjuntar al contrato un inventario de la vivienda, en el que se detalle todos los elementos que hay en cada una de las habitaciones del piso. También se pueden añadir fotografías. De esta manera, queda reflejado cómo se le entregó al inquilino la vivienda.
Encontrar a un buen inquilino
Cuando pones tu casa en alquiler seguro que lo primero que quieres es encontrar a un buen inquilino. Un arrendatario responsable, que cuide la casa como si fuera suya, que cumpla con el pago del alquiler en el tiempo y la forma acordados, y que se haga responsable de sus obligaciones. Un inquilino que deja de pagar la renta y se convierte en moroso es un verdadero quebradero de cabeza porque, de no llegar a un acuerdo amistoso con él, el propietario se ve obligado a presentar una demanda de desahucio por impago, e iniciar así un proceso judicial que puede alargarse varios meses.
Para evitar este tipo de problemas, te recomendamos consultar el Fichero de Inquilinos Morosos. Con una consulta muy rápida podrás saber si la persona a la que le vas a alquilar tu piso tiene antecedentes de impago en el mercado del alquiler. También averiguarás su perfil de riesgo, la probabilidad que tiene de convertirse en moroso en un futuro.