https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/142
Como sabes, cuando alquilas una vivienda es muy recomendable hacer un contrato donde se especifiquen los derechos y obligaciones del propietario y del inquilino. A parte de redactar el documento, es fundamental que ambas partes entendáis el contenido de este. Por ello, te damos varios consejos que te ayudarán a comprender todo lo especificado. ¡Atento!

Ley de Arrendamientos Urbanos
Todos los contratos de arrendamiento tienen que redactarse bajo lo especificado en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Por este motivo, si te vas a convertir en propietario o inquilino, te recomendamos que tengas unas nociones básicas de la legislación vigente, para conocer todo lo relacionado con los alquileres. Recuerda, en el documento siempre tienen que aparecer los derechos y obligaciones de ambas partes.
Léelo varias veces
Para poder entender completamente el documento, que contiene todas las especificaciones acordadas para el tiempo que dura el alquiler, es fundamental leerlo varias veces. Ojea detenidamente cada cláusula y si no estás de acuerdo con algún punto, negócialo. ¡Es el momento!
Haz preguntas
Muchas veces, los problemas surgen por dudas que no se han aclarado en el momento indicado. Por ello, cuando vayas a firmar un contrato de arrendamiento, te recomendamos que preguntes todas las cuestiones que no has entendido. Asimismo, es recomendable que dejes claro que cosas le corresponden a cada uno para evitar posibles enfrentamientos con la otra parte del contrato.
Consúltalo
El documento, que contiene todas las especificaciones relacionadas con el alquiler, no es un papel que se firma un día y se guarda en un cajón. Como es normal, durante la duración del arrendamiento pueden surgir dudas, por ello consúltalo siempre que sea necesario. Asimismo, te recomendamos que te hagas un resumen con los puntos más importantes. De esta manera, podrás localizar rápidamente aquello que quieras mirar.
Utiliza nuestro modelo
Sabemos que a la hora de redactar el documento que regulará el alquiler, hay que estar pendiente de muchas cuestiones. Para ayudarte a que no se te olvide ninguna, tenemos preparado para ti un modelo de contrato de alquiler redactado según lo especificado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). ¡Échale un vistazo, seguro que te soluciona alguna duda!
Asegúrate
Para evitar problemas, aparte de utilizar el modelo de contrato de alquiler de FIM, te recomendamos que consultes nuestro Fichero FIM para conocer la probabilidad real de impago del candidato a inquilino. Asimismo, con esta herramienta podrás informarte si ha tenido problemas anteriormente en otros arrendamientos urbanos.
¿Qué te parecen las claves para entender el contrato de arrendamiento? Cuéntanos