https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/171
Si está próximo a que finalice tu contrato y no sabes si te corresponde la devolución de la fianza del alquiler, presta mucha atención a esta entrada. Te explicamos cómo se tramita, plazos y procesos.

Para que el arrendador proceda a la devolución de la fianza de alquiler tienen que cumplirse una serie de requisitos:
1. Que se finalice en tiempo y forma el contrato
Esto es, que no rescindas el contrato antes del periodo pactado, que normalmente es de una anualidad, ni te marches, antes de los seis primeros meses desde la firma del mismo. En caso contrario, no se te devolverá, o se te devolverá la parte proporcional a los meses que te queden por cumplir el periodo pactado.
2. No dejar ninguna renta sin pagar
Debes estar siempre al corriente del pago del alquiler.
3. Dejar a corriente de pago todos los suministros
Los suministros son responsabilidad del arrendatario, por lo tanto, todos deben de quedar al corriente de pago a la finalización del contrato.
4. Devolver la vivienda en buen estado
Que la vivienda se encuentre en las mismas condiciones en la que fue entregada, sin desperfectos o averías.
Si cumples todas estas condiciones, el propietario de la vivienda de alquiler dispondrá del plazo de un mes, para comprobar todo y proceder a solicitar, en el organismo competente donde esté depositada, según la Comunidad Autónoma, el reintegro de la fianza de alquiler.
Normalmente, lo correcto al acabar un alquiler, es que las partes, inquilino y propietario, firmen un acuerdo de finalización, esto es, un documento donde quede constancia de la disolución del alquiler y a su vez, donde se determine el método de devolución de la misma, si se hará en efectivo o por cuenta bancaria.
Tal y como queda reflejado en el artículo 36 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la fianza del alquiler tiene como finalidad garantizar los posibles daños que la persona arrendataria haya podido causar en la cosa arrendada al excederse de su uso normal, es por esto, que nunca puede ser utilizada como sustitutivo del pago del alquiler o en su defecto, como pago de las últimas rentas.
Nuestra recomendación, es que para que el arrendador te devuelva la fianza del alquiler, cumplas al detalle con los tiempos y formas del contrato de arrendamiento y compruebes el buen estado del inmueble, así como su reintegro en las mismas condiciones en las que le alquilaste.
¿Te surgen dudas sobre la devolución de la fianza del alquiler? ¡Pregúntanos!