Please enable JavaScript

Estudio de solvencia por impago: ¿cómo salir del embrollo?



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1595

Cuando un propietario se enfrenta a un impago de alquiler, las consecuencias pueden ir más allá del simple retraso en el cobro. Los costes legales, el desgaste emocional y el tiempo invertido en resolver el problema pueden ser enormes.

Ante esta situación, realizar un estudio de solvencia por impago es una herramienta clave para evaluar y anticipar riesgos, así como para salir de un escenario complicado con mayor seguridad y eficacia.

El estudio de solvencia por impago permite conocer si un inquilino tiene capacidad real para asumir el pago mensual del alquiler. Este análisis es una medida preventiva que, de aplicarse antes de firmar un contrato, puede evitar muchas sorpresas desagradables.

Pero también puede ser útil una vez que ha surgido el problema: ayuda a decidir si es viable negociar, iniciar un procedimiento judicial o buscar alternativas.

¿Qué incluye un estudio de solvencia por impago?

Este análisis evalúa la capacidad económica real del inquilino, considerando ingresos, cargas financieras y estabilidad laboral. Entre los elementos más relevantes se encuentran:

  • Nivel de ingresos netos.
  • Gastos fijos y deudas pendientes.
  • Situación laboral: contrato, antigüedad, tipo de actividad.
  • Historial de morosidad o incidencias previas.

Para realizar un estudio fiable, se recomienda solicitar documentación como nóminas, declaraciones de IRPF o pensiones, además de consultar registros como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).

Este fichero proporciona información objetiva y verificada sobre antecedentes de impago y facilita la toma de decisiones fundamentadas.

¿Qué hacer si ya hay un impago?

Cuando el impago ya ha ocurrido, la clave está en evaluar la viabilidad de recuperar la deuda y prevenir que la situación se agrave. En este punto, un estudio de solvencia por impago permite:

  • Conocer si el inquilino tiene recursos o bienes que justifiquen una reclamación judicial.
  • Determinar si es más eficaz negociar una salida amistosa (desahucio exprés pactado).
  • Protegerse ante futuros impagos si se acepta una refinanciación o plan de pagos.

¿Cómo se relaciona el ratio de solvencia con el impago?

Uno de los indicadores más útiles es el ratio de solvencia, que relaciona los ingresos del inquilino con el precio del alquiler. Si el alquiler representa más del 35%-40% de sus ingresos netos, es probable que haya dificultades para cumplir con los pagos en el futuro.

En este sentido, resulta fundamental calcular el ratio de solvencia antes de firmar cualquier contrato. Este cálculo ayuda a seleccionar inquilinos con un perfil económico adecuado y reduce significativamente el riesgo de impago.

El impacto del historial de morosidad

El historial previo del inquilino es un factor determinante. Un buen pagador no deja de serlo de un día para otro sin razones de peso. Por eso, verificar si existen antecedentes de impago en registros como el FIM ofrece una visión clara y objetiva.

La ventaja del Fichero de Inquilinos Morosos es que permite consultar incidencias aportadas por propietarios, agencias y sentencias judiciales. Esto convierte a esta herramienta en un aliado indispensable tanto para prevenir como para afrontar impagos.

¿Qué soluciones tiene el propietario ante un impago?

Una vez realizado el estudio y comprobada la viabilidad, el propietario tiene varias opciones:

  1. Negociación extrajudicial: pactar un plan de pagos o una entrega de llaves voluntaria. Esta alternativa suele ser más rápida y económica que la vía judicial.
  2. Procedimiento de desahucio por impago: si no hay voluntad de pago ni acuerdo posible, es necesario acudir a la vía legal.
  3. Demanda de reclamación de cantidad: para recuperar las rentas impagadas y los daños ocasionados.

En todos los casos, es recomendable actuar con rapidez y contar con asesoramiento profesional.

La importancia del certificado de solvencia bancaria

Otra herramienta preventiva muy útil es el certificado de solvencia bancaria. Este documento, emitido por la entidad financiera, acredita que el inquilino tiene una situación económica estable, sin incidencias bancarias ni deudas relevantes.

Solicitar este certificado antes de firmar el contrato de alquiler ayuda a reforzar el estudio de solvencia, aportando datos objetivos que respaldan la decisión.

Cómo evitar volver a caer en el mismo problema

La experiencia con un inquilino moroso suele cambiar la forma en que los propietarios gestionan sus alquileres. Para evitar futuros impagos, es imprescindible establecer medidas claras desde el principio:

  • Verificar siempre la solvencia económica del candidato.
  • Incluir cláusulas de garantía en el contrato (aval bancario, depósito adicional).
  • Usar herramientas como el FIM y el FIM Score para analizar el perfil de riesgo.
  • Establecer una comunicación fluida desde el primer día.

¿Es posible salir del embrollo?

Sí, pero requiere análisis y acción. El estudio de solvencia por impago es una herramienta clave para tomar decisiones informadas, recuperar lo perdido y evitar que vuelva a ocurrir.

Combinado con otros mecanismos como el certificado de solvencia bancaria y el cálculo del ratio de solvencia, ofrece una protección integral para el propietario.

En resumen, ante un impago, lo peor que se puede hacer es esperar sin actuar. Con las herramientas adecuadas y un enfoque riguroso, es posible minimizar daños y retomar el control de la situación. Y sobre todo, prevenir que vuelva a repetirse.

En FIM trabajamos para ofrecer a los propietarios soluciones eficaces ante la morosidad. Un alquiler seguro comienza con información fiable y decisiones acertadas.

 


perforator-3033461_1280.jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim