Please enable JavaScript

¿Por qué conviene escoger bien el CNAE para ser un agente inmobiliario freelance?



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1596

Ser un agente inmobiliario freelance es una opción profesional en auge, que permite mayor independencia, flexibilidad y control sobre los ingresos.

Pero, para ejercer de forma legal y optimizar la actividad, hay un aspecto clave que a menudo pasa desapercibido: elegir correctamente el CNAE (Código Nacional de Actividad Económica).

Esta decisión no solo afecta a nivel fiscal y administrativo, sino también en cuestiones de facturación, cotización y acceso a determinadas ayudas o beneficios.

¿Qué es el CNAE y por qué importa?

El CNAE es el código que clasifica la actividad económica principal de un profesional o empresa.

A efectos prácticos, se utiliza para determinar la naturaleza del negocio ante Hacienda, la Seguridad Social y otras instituciones. Para un agente inmobiliario freelance, esto influye directamente en:

  • La tributación que debe aplicar en sus facturas.
  • Las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • La posibilidad de acceder a licencias, subvenciones u otros recursos.

Un error en la elección del CNAE puede derivar en sanciones, dificultades para operar con normalidad o incluso la imposibilidad de emitir facturas de forma correcta.

CNAE 4619: una opción habitual, pero ¿es la correcta?

Uno de los códigos más utilizados por profesionales del sector es el CNAE 4619, que corresponde a “intermediarios del comercio de productos diversos”.

Si bien muchos agentes inmobiliarios lo escogen, es importante tener en cuenta que este código no está específicamente orientado al sector inmobiliario, lo que puede generar dudas sobre su idoneidad.

Entonces, ¿por qué se utiliza? Porque la intermediación comercial es una parte fundamental del trabajo de un agente inmobiliario freelance.

Este CNAE es lo bastante amplio como para incluir servicios de intermediación en la compraventa o alquiler de inmuebles, siempre que se haga sin asumir riesgos financieros ni ser el titular del bien.

Sin embargo, no todos los autónomos inmobiliarios ejercen de la misma manera. Algunos se dedican exclusivamente a captar propiedades, otros a asesorar operaciones o gestionar alquileres.

Por eso, dependiendo del enfoque del profesional, puede que otros códigos CNAE se ajusten mejor.

Otros CNAE relacionados con la actividad inmobiliaria

Además del CNAE 4619, existen otros códigos que podrían adaptarse al perfil de un agente inmobiliario autónomo, como:

  • CNAE 6831: Agentes de la propiedad inmobiliaria. Más específico para quienes se dedican a la intermediación inmobiliaria de manera directa.
  • CNAE 6832: Gestión y administración de la propiedad inmobiliaria. Ideal si también se ofrece gestión de alquileres o administración de fincas.
  • CNAE 6820: Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia. Si además de actuar como intermediario, el agente también es propietario.

Elegir entre uno u otro dependerá de las tareas específicas que se realicen como freelance. Un análisis previo con asesoría especializada es muy recomendable para evitar errores en el alta de actividad.

Ventajas de elegir correctamente tu CNAE

Escoger el código CNAE adecuado desde el principio tiene beneficios concretos para el agente inmobiliario freelance:

  • Evita conflictos con Hacienda o la Seguridad Social en revisiones o inspecciones.
  • Permite aplicar los tipos impositivos correctos en las facturas.
  • Facilita el acceso a subvenciones, bonificaciones o ayudas específicas para tu actividad.
  • Optimiza las cotizaciones a la Seguridad Social en función del tipo de trabajo que realizas.
  • Refuerza la imagen profesional, especialmente si se trabaja con promotoras, agencias o grandes propietarios que exigen regularidad fiscal.

Si estás empezando como agente inmobiliario freelance o piensas hacer la transición desde una agencia tradicional, dedicar tiempo a elegir el CNAE correcto es una inversión en tu futuro profesional.

¿Cómo hacer el alta correctamente?

Dar de alta la actividad como autónomo en el sector inmobiliario no es complicado, pero hay que seguir unos pasos clave:

  1. Definir tu actividad principal. ¿Solo captas inmuebles? ¿Gestionas alquileres? ¿Ofreces asesoría integral?
  2. Consultar los códigos CNAE disponibles y cuál se ajusta más a tu perfil real.
  3. Darse de alta en Hacienda (modelo 036 o 037), indicando el CNAE seleccionado.
  4. Darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), también con el código elegido.
  5. Mantener la coherencia entre tu actividad, facturación y servicios reales que ofreces a tus clientes.

Aunque algunos agentes inmobiliarios optan por un CNAE más genérico, lo ideal es que el código refleje lo mejor posible tu labor profesional.

Así, todo estará en orden si más adelante optas por contratar servicios complementarios, acceder a certificaciones o colaborar con otras entidades del sector.

En resumen: el CNAE no es un simple trámite

Escoger el CNAE adecuado como agente inmobiliario freelance es una decisión estratégica, no un trámite burocrático sin importancia. Afecta a tu operativa diaria, a tu seguridad jurídica y a tu capacidad de crecer profesionalmente sin obstáculos.

Desde FIM recomendamos que, antes de darte de alta como autónomo, estudies detenidamente tu perfil profesional y los servicios que vas a ofrecer. Y si ya estás dado de alta, es buen momento para revisar si tu CNAE actual sigue siendo el adecuado.

Corregirlo cuanto antes puede evitarte problemas y posicionarte mejor en el mercado inmobiliario.

Para ofrecer un servicio serio, profesional y adaptado al mercado actual, elegir bien el CNAE 4619 u otra categoría más específica es un paso imprescindible en tu camino como agente inmobiliario freelance.

 


house-2683860_1280.jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim