Please enable JavaScript

Prepárate para el boom del rural-remote renting



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1609

El auge del teletrabajo y la búsqueda de una mejor calidad de vida han provocado un cambio en las preferencias residenciales de muchos españoles.

En este contexto, el fenómeno del rural-remote renting está ganando fuerza, abriendo una ventana de oportunidad para los agentes inmobiliarios que sepan adaptarse a esta nueva demanda.

Cada vez más personas —especialmente profesionales que pueden trabajar en remoto— están abandonando las grandes ciudades para alquilar viviendas en zonas rurales o localidades menos masificadas.

Esta tendencia no solo responde a motivos económicos, sino también a la búsqueda de tranquilidad, espacio, contacto con la naturaleza y un estilo de vida más equilibrado.

Para los agentes inmobiliarios, anticiparse a esta transformación puede marcar la diferencia entre captar nuevos clientes o quedarse atrás.

Es importante no solo identificar qué zonas rurales tienen potencial de crecimiento, sino también adaptar el enfoque comercial y las herramientas de gestión a este nuevo perfil de cliente.

Aquí entran en juego iniciativas como estos tips para abordar la temporada, que ofrecen claves prácticas para sacar el máximo partido a cada época del año.

Por otra parte, los avances tecnológicos siguen siendo aliados esenciales para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado del rural-remote renting.

Soluciones como los contratos inteligentes en alquileres, basados en blockchain, están facilitando transacciones seguras, ágiles y sin necesidad de presencia física, lo que resulta especialmente útil cuando se gestiona el alquiler de propiedades a distancia.

Por qué el rural-remote renting es una oportunidad para los agentes

El aumento de la demanda en áreas rurales ha puesto en valor muchas propiedades que antes estaban fuera del radar de los compradores o inquilinos urbanos.

Ahora, municipios con buena conexión a internet, cierto nivel de servicios básicos y entorno natural atractivo, se han convertido en objetivos de alquiler para teletrabajadores y familias jóvenes.

Los agentes inmobiliarios que se especialicen en estas zonas podrán posicionarse como referentes en un nicho en crecimiento.

Esto implica ampliar la cartera de propiedades en pueblos y comarcas estratégicas, reforzar alianzas con propietarios locales y actualizar el discurso comercial para destacar lo que ahora buscan los inquilinos: calidad de vida, conectividad digital y eficiencia energética.

Además, con el contexto actual de tipos de interés altos que limita el acceso a hipotecas, el alquiler vuelve a ser la opción preferida para muchos.

Las personas que no pueden comprar en las grandes ciudades, pero que sí pueden teletrabajar, ven en el alquiler rural una alternativa viable y atractiva.

¿Qué busca el nuevo perfil de inquilino rural?

Los teletrabajadores o nómadas digitales tienen sus propias prioridades. Entre las principales destacan:

  • Conectividad de calidad: Es imprescindible asegurar que la vivienda tenga buena conexión a internet.
  • Espacios amplios y cómodos: Muchas veces se buscan viviendas con zonas exteriores o con espacio para una oficina en casa.
  • Costes asequibles: Aunque los precios rurales suelen ser más bajos, la relación calidad-precio debe estar ajustada.
  • Viviendas eficientes y sostenibles: El ahorro energético y el compromiso ambiental están cada vez más presentes.

Aquí es donde el agente inmobiliario puede aportar valor real, asesorando no solo sobre la propiedad, sino también sobre el entorno, los servicios disponibles y la calidad de vida que ofrece la zona.

Herramientas digitales al servicio del alquiler rural

Para que un agente inmobiliario sea competitivo en este nuevo escenario, debe incorporar tecnología que facilite las gestiones a distancia.

Desde visitas virtuales en 360º hasta firmas electrónicas de contratos, pasando por la automatización de tareas administrativas y el uso de CRMs especializados, todo suma a la hora de generar confianza y eficiencia.

Y en cuanto a la seguridad jurídica, los contratos inteligentes son una solución ideal para automatizar cláusulas, evitar fraudes y garantizar el cumplimiento de condiciones.

Este tipo de tecnologías permite ofrecer un servicio moderno y fiable, que da respuesta a las necesidades de un perfil digitalizado y exigente.

Ventajas para los propietarios

Muchos propietarios de viviendas en zonas rurales desconocen el potencial de sus inmuebles para el alquiler.

Ahí es donde el papel del agente inmobiliario se vuelve imprescindible: no solo como intermediario, sino como asesor estratégico que puede guiar en la rehabilitación, valoración y promoción de la vivienda.

Además, gracias a herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) y FIM Score, los agentes Homologados FIM pueden ofrecer garantías de solvencia de los inquilinos, evitando problemas de impagos.

Esta tranquilidad es clave para que los propietarios den el paso hacia el alquiler con confianza.

Cómo destacar como agente en el rural-remote renting

Si bien la demanda está creciendo, también lo está la competencia. Por eso, es fundamental que los agentes inmobiliarios se preparen estratégicamente:

  • Especialízate en zonas concretas, conociendo sus servicios, conectividad, atractivos turísticos y calidad de vida.
  • Aprovecha el marketing digital, con contenido en blogs, redes sociales y portales que posicionen tu marca como experta en alquiler rural.
  • Capta propiedades con potencial y ofrece asesoramiento personalizado para mejorar su atractivo.
  • Apuesta por la sostenibilidad, destacando propiedades con certificados energéticos, sistemas eficientes o materiales ecológicos.
  • Forma parte de FIM como Agente Homologado, una herramienta clave para dar seguridad al propietario frente a posibles inquilinos morosos.

Una oportunidad que no debes dejar pasar

El rural-remote renting no es una moda pasajera. Todo indica que seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por el teletrabajo, la digitalización y el deseo de una vida más equilibrada.

Para los agentes inmobiliarios que sepan adaptarse, se abre una etapa llena de posibilidades.

Identificar zonas con potencial, incorporar tecnología útil y ofrecer un servicio profesional, cercano y seguro son las claves para triunfar.

Y si, además, el agente cuenta con el respaldo de herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), podrá ofrecer una propuesta de valor sólida, diferencial y alineada con las nuevas demandas del mercado.

Prepárate ahora para este boom y convierte el alquiler rural en tu nueva área de especialización.

 


work-from-home-6158202_1280.jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim