https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/392
Tener una vivienda vacía no ofrece ningún tipo de rentabilidad. ¿Por qué no aprovecharla y sacar un dinero extra cada mes? El alquiler es la mejor opción en estos casos ya que seguirás manteniendo tu vivienda, pero obtendrás rentabilidad.
Ahora bien, ¿Cuáles son los trámites que tenemos que seguir para alquilar un piso o una casa? Vamos a conocer a continuación todo lo que tienes que hacer para poder alquilar tu piso vacío de forma rápida y segura.

Los trámites legales que necesitamos para alquilar nuestro piso
El certificado energético, uno de los trámites legales para alquilar un piso
Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la vivienda se necesitará el certificado energético de la vivienda. Por norma general, se suele pedir la misma información, pero por si acaso siempre será recomendable acudir al Ayuntamiento para averiguar qué es lo que se necesita. Es más, si pones tu piso en alquiler junto con una inmobiliaria, esta te pedirá el certificado energético de la vivienda.
El anuncio deberá incorporar la etiqueta de eficiencia energética. Asimismo, cuando tengas un inquilino deberás aportar una copia de toda la documentación para acreditar que es completamente cierto y legal.
Documentos de propiedad de la vivienda
Se deberá aportar la escritura de la propiedad. Es ahí donde se comprueba que la persona que dice alquilar la vivienda es realmente el propietario. Recuerda que, si no eres el propietario del inmueble, no podrás alquilar la vivienda sin consentimiento previo. Al documento de la propiedad habrá que adjuntar el documento nacional de identidad (DNI) para verificar que todo está en orden.
Último recibo de IBI y facturas de los suministros
Aunque esto no es imprescindible, sí que se está solicitando el último recibo del IBI y las últimas facturas de los suministros para comprobar que todo está en orden. Cuando el inquilino entre a la vivienda, todo deberá estar al corriente y esta es la mejor forma de comprobarlo. ¿Nuestro consejo? Que, aunque no lo exijan, lo entregues. De esta forma quedará claro que los pagos están al día.
¿Y si alquilo un piso? ¿Qué trámites legales necesito realizar?
Si eres tú el que alquila el piso necesitarás entregar al propietario algunos documentos que acrediten que puedes hacerte cargo del pago del alquiler.
Contrato de trabajo y nómina
Lo primero que te pedirán será tu contrato de trabajo y tu nómina. Estos documentos muestran tus ingresos mensuales y es a partir de ahí cuando se podrá empezar a realizar todas las transacciones. Si tu nómina es muy baja y no puede cubrir los gastos mínimos del alquiler, no podrá realizarse y deberás buscar algo acorde a tu sueldo mensual.
Identificación
Asimismo, al igual que al propietario, se exigirá una copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) para comprobar que eres la persona que va a habitar en la vivienda.
Mejor con un agente inmobiliario homologado por el FIM
Todo esto podrás hacerlo de forma particular, pero nuestra recomendación es que lo hagas a través de un agente inmobiliario homologado FIM. ¿Por qué? Pues porque además de ayudarte con el papeleo, se asegurará de que tu futuro inquilino no sea un moroso o tenga un perfil que incite a ello.