Please enable JavaScript

¿Cómo recuperar un piso ocupado sin recurrir a la justicia?



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1554

La ocupación ilegal de viviendas es un problema creciente en España. Los propietarios que enfrentan esta situación buscan soluciones efectivas para recuperar su inmueble sin recurrir a un proceso judicial, que puede ser costoso y prolongado.

Aunque la ley establece mecanismos para el desalojo de ocupantes ilegales, existen estrategias extrajudiciales que pueden facilitar la recuperación de la propiedad de manera más rápida y eficaz.

Contacto directo con los ocupantes

El primer paso para intentar recuperar un piso ocupado sin recurrir a la justicia es negociar directamente con los ocupantes.

Aunque no siempre es viable, en algunos casos los ocupantes pueden estar dispuestos a abandonar la vivienda a cambio de ciertas condiciones. Para esto, es importante:

  • Dialogar con calma y sin amenazas. Una actitud agresiva puede empeorar la situación.
  • Ofrecer incentivos. Aunque controvertido, algunos propietarios optan por ofrecer una compensación económica a cambio de la desocupación voluntaria.
  • Mediación. Un profesional en resolución de conflictos puede ayudar a encontrar una solución amistosa.

Denuncia ante la policía

Si la ocupación es reciente y el propietario lo detecta a tiempo, puede llamar a la policía y denunciarlo en las primeras 48 horas. La ley permite el desalojo inmediato en estos casos, siempre que se pueda demostrar que ha habido un allanamiento de morada.

Sin embargo, si ha pasado más tiempo, la policía sólo podrá actuar si hay indicios de delito, como robo de suministros o daños en la propiedad. En estos casos, recopilar pruebas puede ser clave para presionar a los ocupantes a abandonar el piso.

Cortar suministros: una opción arriesgada

Algunos propietarios consideran cortar la luz, el agua o el gas como una medida para forzar la salida de los ocupantes. No obstante, esta práctica es ilegal y puede derivar en sanciones para el propietario.

Una alternativa legal es comunicar a las compañías suministradoras la situación para que revisen si los contratos están en regla. Si el suministro está a nombre del propietario y los ocupantes no pueden justificar su consumo, es posible que se proceda a la suspensión.

Presión vecinal y social

La presión social también puede ser una estrategia efectiva para desalojar un piso ocupado sin recurrir a la justicia. Algunos métodos incluyen:

  • Informar a la comunidad de vecinos. En muchos casos, la convivencia con ocupantes ilegales genera conflictos con el resto del vecindario. Si los vecinos manifiestan su rechazo, los ocupantes pueden sentirse incómodos y optar por marcharse.
  • Presencia frecuente en la vivienda. Visitar regularmente el inmueble y mostrar interés por la propiedad puede disuadir a los ocupantes.

Alternativas legales sin juicio

Si la negociación y la presión social no funcionan, existen vías legales extrajudiciales para recuperar el inmueble:

  • Acta notarial de requerimiento. Se puede acudir a un notario para levantar un acta de ocupación ilegal y requerir formalmente la entrega de la vivienda. Aunque no es vinculante, puede servir como advertencia legal para los ocupantes.
  • Contrato de alquiler simulado. En algunos casos, el propietario puede llegar a un acuerdo con los ocupantes para firmar un contrato de alquiler temporal, que luego permitirá desalojarlos de forma legal si incumplen los pagos.
  • Intervención de un Agente Inmobiliario Homologado FIM. Estos profesionales tienen acceso al Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), que permite identificar ocupantes con antecedentes de impago y gestionar la selección de inquilinos seguros.

¿Es recomendable pagar a los ocupantes para que se vayan?

El "desalojo express mediante compensación", conocido coloquialmente como "cash for keys", consiste en ofrecer dinero a los ocupantes a cambio de que abandonen la vivienda sin causar daños.

Aunque puede ser una solución rápida, es una estrategia polémica y no garantiza que no vuelvan a ocupar la vivienda.

Si se opta por esta vía, es recomendable:

  1. Firmar un acuerdo por escrito en el que los ocupantes reconozcan que no tienen derecho sobre la vivienda y se comprometan a no volver.
  2. Entregar el dinero solo después de verificar que la vivienda está completamente desocupada y en buen estado.

Medidas preventivas para evitar la ocupación

Para no llegar a esta situación, es fundamental proteger el inmueble contra ocupaciones. Algunas medidas eficaces incluyen:

  • Instalar cerraduras de seguridad y alarmas.
  • Visitar el inmueble con frecuencia para demostrar que está habitado.
  • Alquilar la vivienda con garantías mediante un Agente Inmobiliario Homologado FIM, quien puede verificar la solvencia de los inquilinos y evitar problemas de morosidad.

En resumen

Recuperar un piso ocupado sin recurrir a la justicia puede ser un desafío, pero existen estrategias efectivas como la negociación, la presión social y la intervención de profesionales.

La prevención es clave para evitar estas situaciones, y contar con herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) permite minimizar riesgos desde el principio.

 


indoors-3165825_1280.jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim