https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1606
La sostenibilidad ya no es una moda pasajera en el mercado inmobiliario; es una estrategia inteligente de inversión.
Los pisos con certificación energética, sistemas de eficiencia o materiales ecológicos no solo benefician al medio ambiente, también aumentan su atractivo entre los inquilinos. Pero, ¿cómo se traduce eso en rentabilidad para el propietario?
Al igual que es fundamental asegurar el cobro puntual del alquiler mes a mes —tema que puedes ampliar en este artículo: "no he cobrado la ayuda del alquiler"—, también lo es apostar por viviendas que reduzcan riesgos y mejoren la rentabilidad a medio y largo plazo.
Y eso es justo lo que ocurre con las viviendas sostenibles. De hecho, quienes logran encontrar un inquilino que pueda pagar puntualmente el alquiler, suelen valorar estas cualidades medioambientales como un plus que justifica un precio superior en el mercado de alquiler.
¿Qué es una vivienda eco o sostenible?
Una vivienda eco es aquella diseñada o reformada para reducir el consumo energético y minimizar el impacto ambiental. Esto se consigue con:
- Aislamiento térmico eficiente
- Ventanas de doble o triple acristalamiento
- Electrodomésticos de bajo consumo
- Iluminación LED
- Uso de energías renovables, como paneles solares
- Sistemas de reutilización de agua
La mayoría de estas características permiten reducir significativamente el gasto en suministros, algo que los inquilinos valoran cada vez más.
Por qué un piso eco es más rentable
La rentabilidad de una vivienda no se mide solo por la renta mensual, sino también por la estabilidad del inquilino, los costes de mantenimiento y la velocidad para cerrar un contrato.
En este sentido, las viviendas sostenibles se alquilan antes, a mejor precio y con mayor duración del contrato.
Beneficios clave:
- Aumento del valor del alquiler: Los inquilinos están dispuestos a pagar más por viviendas eficientes.
- Reducción de periodos vacíos: Las viviendas eco destacan en los portales inmobiliarios.
- Menor mantenimiento: Al tratarse de inmuebles actualizados, suelen presentar menos problemas técnicos.
- Inquilinos más comprometidos: Un piso con valores sostenibles atrae a perfiles más responsables y estables.
Demanda en crecimiento
La conciencia medioambiental está influyendo directamente en la demanda. Familias, jóvenes profesionales y personas con teletrabajo buscan hogares que no solo sean cómodos, sino que también tengan un consumo responsable.
Los pisos con certificado de eficiencia energética A o B son ahora más deseados que aquellos que no han sido reformados desde hace años.
Los datos del mercado reflejan que una vivienda sostenible puede incrementar su valor de alquiler entre un 5% y un 15%, dependiendo de su ubicación y nivel de eficiencia. Además, puede revalorizarse mejor frente a cambios en la normativa energética o climática.
Certificados energéticos: una inversión clave
Contar con un certificado de eficiencia energética favorable es obligatorio en España, pero más allá de la legalidad, es una herramienta poderosa para diferenciarse. Un certificado con buena calificación transmite al inquilino la idea de menor gasto mensual y mayor confort.
También existen certificaciones adicionales, como el BREEAM o el LEED, que garantizan criterios exigentes de sostenibilidad. Aunque no son obligatorios, pueden ser decisivos en mercados de alta competencia o zonas de perfil medio-alto.
Cómo adaptar una vivienda para hacerla más ecológica
No hace falta construir un edificio desde cero para contar con un piso eco. Existen reformas accesibles que pueden mejorar significativamente la sostenibilidad del inmueble:
- Cambiar ventanas antiguas por otras con doble cristal.
- Instalar termostatos inteligentes.
- Sustituir electrodomésticos por modelos con clasificación energética A+++.
- Mejorar el aislamiento en techos y paredes.
- Apostar por pinturas ecológicas y materiales reciclados.
Estas pequeñas acciones tienen un impacto directo en la factura energética y en la percepción del valor del inmueble.
Inquilinos responsables y protección contra impagos
Apostar por una vivienda sostenible también puede influir en el tipo de inquilino que atrae.
Los perfiles más responsables con el medio ambiente suelen ser también más conscientes de sus compromisos económicos, lo cual se traduce en un menor riesgo de impagos.
Para reforzar esta seguridad, es clave apoyarse en herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), que permite conocer el historial de pagos de los posibles inquilinos. A través del FIM Score, es posible identificar inquilinos solventes y evitar futuras complicaciones legales o económicas.
Esta estrategia, combinada con un inmueble atractivo y eficiente, maximiza la rentabilidad sin aumentar el riesgo, lo que convierte a la inversión verde en una opción sólida y cada vez más popular entre propietarios e inversores.
Cómo presentar tu piso eco en el mercado
Una vez tengas una vivienda con mejoras sostenibles, es esencial comunicar bien estos valores en el proceso de alquiler. Algunos consejos:
- Destaca las ventajas energéticas en el anuncio: Menciona el certificado energético, el ahorro mensual estimado o las reformas realizadas.
- Aporta documentación técnica: Tener disponible el certificado energético o facturas que demuestren el ahorro puede marcar la diferencia.
- Utiliza imágenes de calidad: Acompaña tu anuncio con fotos de electrodomésticos eficientes, ventanas, termostatos o paneles solares si los hubiera.
- Informa sobre la sostenibilidad del edificio: Si la comunidad cuenta con medidas colectivas, como placas solares o sistemas de recogida de agua, también es un valor añadido.
Sostenibilidad y rentabilidad van de la mano
Un piso eco no solo cuida el planeta, también mejora la rentabilidad del propietario. Con un perfil de inquilino más comprometido, una menor rotación, menos costes de mantenimiento y una mayor demanda, esta inversión tiene retorno asegurado.
Si además se combina con herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos, que permiten asegurar la solvencia del inquilino, y con una estrategia de comunicación clara en los canales adecuados, el resultado es un alquiler más rentable, más seguro y con impacto positivo.
Invertir en sostenibilidad hoy es asegurar ingresos mañana.