Please enable JavaScript

Perspectivas del alquiler: dónde y cuándo invertir



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1614

El mercado del alquiler en España está en constante cambio, influido por factores económicos, demográficos y sociales.

Para los propietarios e inversores, identificar cuándo y dónde invertir en alquiler se ha convertido en una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en términos de rentabilidad y seguridad.

Uno de los aspectos clave a tener en cuenta es la solvencia del inquilino. No basta con encontrar una zona con alta demanda de alquiler; es igual de importante asegurarse de que el perfil del arrendatario sea fiable.

En este sentido, muchas aseguradoras ya aplican criterios rigurosos sobre la capacidad de pago, como puedes ver en este artículo sobre cómo comprueban las financieras las nóminas.

Además, cada vez más propietarios solicitan un certificado de solvencia de alquiler, una herramienta fundamental para minimizar el riesgo de impago.

Las mejores zonas para invertir en alquiler

Invertir en ciudades grandes sigue siendo una apuesta segura, pero hay que hacerlo con estrategia.

Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao concentran una alta demanda, sobre todo en zonas cercanas a universidades, centros de negocios y bien conectadas por transporte público.

Sin embargo, también se están consolidando oportunidades en ciudades secundarias como Murcia, Zaragoza, A Coruña o Valladolid, donde los precios de compra son más accesibles y la rentabilidad bruta del alquiler es muy competitiva.

En las zonas turísticas, especialmente en la costa, ha crecido el interés por el alquiler de larga estancia, no solo vacacional.

La demanda sostenida por parte de trabajadores desplazados o familias que buscan cambiar de entorno después de la pandemia ha hecho que muchos propietarios redirijan sus propiedades del alquiler turístico al residencial.

Cuándo invertir: el mejor momento del año

Los meses ideales para invertir en una vivienda destinada al alquiler suelen ser enero, febrero y septiembre.

Durante estos periodos, el mercado se activa por motivos académicos y laborales. Además, la competencia de otros compradores tiende a ser menor que en primavera o verano, lo que puede facilitar la negociación del precio de compra.

Desde el punto de vista fiscal, también puede ser ventajoso realizar la adquisición antes del cierre del ejercicio anual, especialmente si se prevé una reforma o mejora que pueda desgravarse en el IRPF.

Tipos de interés: el factor determinante

La evolución de los tipos de interés influye directamente en la decisión de compra. En un escenario de tipos altos, como el actual, la financiación se encarece, lo que puede frenar a los compradores particulares pero crear nuevas oportunidades para los inversores.

Esto se debe a que muchas personas que no pueden acceder a una hipoteca optan por alquilar, aumentando la demanda en el mercado de arrendamiento.

Además, si el objetivo es generar ingresos mensuales a medio y largo plazo, el contexto de tipos elevados puede traducirse en una mayor estabilidad del inquilino, que pospone la compra de vivienda propia.

Perfil del inquilino y selección rigurosa

Invertir en una zona con alta demanda es solo una parte de la ecuación. La otra es garantizar que se alquile a personas solventes. En este aspecto, contar con herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) es decisivo.

Esta base de datos permite consultar antecedentes de morosidad de posibles inquilinos, lo que reduce enormemente el riesgo de impago.

Un Agente Inmobiliario Homologado FIM tiene acceso exclusivo a esta herramienta y puede realizar un análisis preciso del perfil del inquilino utilizando FIM Score, una evaluación que mide el riesgo de impago basado en datos objetivos.

Apostar por un profesional con esta certificación da mayor tranquilidad y respaldo al propietario.

Rentabilidad vs. seguridad: el equilibrio necesario

Aunque muchas veces se busca maximizar la rentabilidad a través de alquileres de corta duración o en zonas con precios al alza, lo más inteligente es apostar por una rentabilidad sostenible y segura.

Esto significa priorizar la estabilidad del contrato, la solvencia del inquilino y el estado de conservación de la vivienda.

Invertir en mejoras como eficiencia energética, certificados de idoneidad técnica o servicios adicionales puede permitir incrementar el alquiler y atraer inquilinos de mayor calidad, más comprometidos y con menos rotación.

Tendencias futuras del alquiler

El teletrabajo ha modificado el patrón de búsqueda de muchos inquilinos. Las viviendas con espacios amplios, terrazas o zonas exteriores son cada vez más demandadas.

Además, zonas más alejadas de los centros urbanos, pero bien comunicadas, están ganando protagonismo.

También crece el interés por viviendas sostenibles, con buenas calificaciones energéticas. Este factor no solo impacta en la decisión de alquiler del inquilino, sino que también puede mejorar la imagen del propietario y permitirle diferenciarse en un mercado competitivo.

La digitalización del sector también influye: cada vez más arrendadores y agentes utilizan plataformas tecnológicas para agilizar el proceso de selección, firma de contratos y gestión del alquiler.

Esta transformación aporta eficiencia y transparencia, reduciendo errores y aumentando la confianza entre las partes.

¿Comprar para alquilar? Sí, pero con información

La inversión inmobiliaria sigue siendo una de las formas más estables y rentables de proteger el capital. Sin embargo, comprar para alquilar no debe hacerse a ciegas. Es fundamental analizar la demanda real en la zona, los precios de mercado, las regulaciones locales y los costes de mantenimiento.

Contar con asesoramiento profesional, especialmente con agentes homologados por FIM, es un valor añadido que puede marcar la diferencia entre una inversión segura y una potencial fuente de problemas.

En resumen

Invertir en alquiler puede ser una excelente decisión, siempre que se tenga en cuenta el lugar, el momento y el tipo de inquilino.

Para maximizar la rentabilidad y evitar problemas de impago, es fundamental realizar un análisis previo riguroso y apoyarse en herramientas como el Fichero de Inquilinos Morosos o el certificado de solvencia de alquiler.

El contexto actual ofrece oportunidades claras para quienes sepan identificar zonas emergentes, actuar en el momento adecuado y priorizar la seguridad en sus operaciones. Con una estrategia bien definida, el alquiler sigue siendo una apuesta rentable y sostenible.

 


buildings-217878_1280 (1).jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim