Please enable JavaScript

Significado de solvencia: mucho más que tener ingresos



https://www.fimiberica.com/Blog/BPSEmailArticle/1580

A la hora de alquilar una vivienda, muchos propietarios cometen el error de considerar la solvencia económica de un inquilino únicamente en función de si tiene ingresos o no. Sin embargo, la realidad es más compleja.

Tener una nómina no garantiza, por sí sola, que el arrendatario vaya a cumplir puntualmente con sus obligaciones de pago. El significado de solvencia va mucho más allá del mero hecho de contar con ingresos mensuales.

Hoy en día, los impagos son una preocupación creciente para los propietarios, y no basta con confiar en la buena voluntad o en una nómina aparente.

Por eso, herramientas como el análisis del ratio de solvencia de alquiler se han convertido en indispensables para prevenir riesgos. Esta métrica no solo tiene en cuenta los ingresos del inquilino, sino también sus gastos, deudas, y nivel de endeudamiento.

Además, existen otros factores que deben considerarse al seleccionar a un inquilino. Por ejemplo, hay personas que, a pesar de tener capacidad económica, recurren a ciertas tácticas para evitar pagar el alquiler.

Conocer los principales motivos para no pagar el alquiler es clave para identificar perfiles de riesgo antes de firmar un contrato.

¿Qué es realmente la solvencia?

La solvencia económica de un inquilino es su capacidad real de asumir y mantener sus compromisos financieros, en este caso, el pago mensual del alquiler. Pero no es suficiente con confirmar que “cobra X euros al mes”.

Lo importante es cuánto le queda disponible después de afrontar sus otros gastos fijos, como préstamos, tarjetas de crédito, manutención u otras obligaciones.

Por ejemplo, un inquilino que gana 1.500 € al mes y tiene deudas que suponen 900 €, difícilmente podrá afrontar un alquiler de 600 €, aunque su sueldo parezca suficiente a simple vista.

En cambio, otro que gana 1.200 € y apenas tiene gastos puede resultar más solvente.

Cómo verificar la solvencia de un inquilino

Hay distintas formas de evaluar la solvencia económica de un potencial inquilino. Estas son las más recomendables:

  1. Pedir nóminas y contrato laboral: Confirman la estabilidad de ingresos, pero deben ir acompañadas de otras verificaciones.
  2. Solicitar el historial bancario: Ayuda a conocer hábitos de gasto, pagos pendientes o movimientos dudosos.
  3. Comprobar el ratio de endeudamiento: Relación entre ingresos y pagos fijos mensuales.
  4. Consultar el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM): Es una herramienta clave para conocer si un candidato tiene antecedentes de impago.

En este último aspecto, contar con un Agente Inmobiliario Homologado FIM es una ventaja crucial.

Estos profesionales tienen acceso al FIM y pueden analizar perfiles con herramientas como el FIM Score, que asigna un valor de riesgo al inquilino con base en su historial económico.

Errores comunes al evaluar la solvencia

Muchos arrendadores cometen errores por falta de información o por actuar con prisas. Algunos ejemplos frecuentes:

  • Confiar solo en la primera impresión o en la palabra del inquilino.
  • No pedir documentación adicional por miedo a incomodar.
  • No utilizar servicios especializados de análisis de solvencia.
  • Ignorar señales de alerta como múltiples cambios de domicilio o negativas a presentar ciertos documentos.

Todos estos errores pueden derivar en problemas graves, desde impagos hasta largos procesos judiciales para recuperar la vivienda.

La solvencia como elemento clave para un alquiler seguro

En un mercado de alquiler cada vez más exigente, contar con un inquilino solvente es sinónimo de tranquilidad.

De hecho, la experiencia demuestra que los impagos no siempre se producen por falta de ingresos, sino por una mala gestión financiera o incluso por una actitud intencionada de no pagar.

Por eso, evaluar correctamente la solvencia económica es fundamental para proteger tu propiedad.

En este sentido, la función del Agente Inmobiliario Homologado FIM se vuelve aún más relevante. Estos profesionales no solo verifican documentación y antecedentes, sino que aplican criterios objetivos para recomendar a los candidatos más seguros.

FIM y su papel en la protección del propietario

FIM (Fichero de Inquilinos Morosos) se ha posicionado como la referencia nacional en materia de prevención de morosidad en el alquiler.

Su base de datos recoge información procedente de agentes inmobiliarios, particulares y sentencias judiciales. Esto permite detectar posibles inquilinos problemáticos antes de que se conviertan en un dolor de cabeza.

El uso de herramientas como FIM Score permite al propietario obtener una evaluación clara y rápida del riesgo asociado con cada inquilino.

Esto representa un paso más allá de las simples comprobaciones manuales y garantiza una mayor seguridad en el proceso de selección.

En resumen: cómo proteger tu inversión

El significado de solvencia no debe reducirse a tener ingresos. Evaluar adecuadamente la capacidad de pago de un inquilino implica analizar múltiples factores, desde sus deudas hasta su historial de pagos.

Utilizar herramientas como el FIM Score y confiar en profesionales homologados es la mejor forma de proteger tu inversión inmobiliaria.

Hoy más que nunca, no basta con confiar en las apariencias. El alquiler es una inversión seria y debe gestionarse como tal.

Con el respaldo de FIM y un análisis riguroso de la solvencia económica, puedes minimizar riesgos, evitar impagos y disfrutar de la tranquilidad que ofrece un arrendamiento bien gestionado.

 


analysis-1841158_1280.jpg 




No Comments

Add Comment

Descarga nuestro modelo de contrato de alquiler

Rellena los siguientes campos y descarga de manera gratuita un modelo de contrato que te brindará mayor seguridad al alquilar un inmueble.

¿Quieres proteger tu alquiler?

Utiliza estas herramientas gratuitas
que FIM ha diseñado para todos
los propietarios:


Para monitorizar el alquiler y saber cómo actuar en caso de impago

boton a fim control


Si tienes una mala experiencia con un moroso usa

boton a inscripcion fim